¡LAVA!
LAVA...De los fluidos más impresionantes que existen en este mundo, gracias a ella la tierra tiene algunos de los paisajes más impresionantes, como por ejemplo uno de los cráteres mono, un ejemplo de domo riolítico. La lava tiene propiedades increíbles, tales como su viscosidad, que es 100,000 la del agua, a pesar de eso, puede recorrer largas distancias antes de solidificarse. El término lava fluida se refiere a la formación solidificada, mientras que la que aún tiene roca fundida se denomina lava fluida activa. La palabra lava proviene del italiano y deriva del latín labes que significa caída, declive, o penetrar. El término fue usado por primera vez por Francesco Serao para referirse a la expulsión de magma en la erupción del Vesubio que ocurrió entre el 14 de mayo y el 4 de junio de 1737.
Debido a su formación a partir de roca viscosa fundida, las erupciones y coladas de lava crean formaciones distintivas y características topográficas especiales, desde el nivel macroscópico al microscópico.Aquí, una interacción de la lava con una lata...
Los volcanes pueden formar calderas si el cono se colapsa hacia dentro formando un cráter. Estas características a menudo forman lagos en el mismo, formando luego la lava en él una isla que es el nuevo cono.
Aquí un ejemplo de una majestuosa figura volcánica.
Y por último, un video de una erupción volcánica, VISTA DESDE EL ESPACIO...